This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

musica

viernes, 27 de enero de 2017

BIOGRAFIA DE IVAN ESPINEL

Resultado de imagen para ivan espinel molinaEl exdirector del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y médico cirujano, Iván Espinel Molina, inscribió esta mañana su candidatura a la presidencia de la República del Ecuador, en compañía de Doris Quiroz, aspirante a la vicepresidencia.
Espinel y Quiroz correrán por Carondelet por el Movimiento Fuerza Compromiso Social; con la inscripción de Espinel ya son siete los binomios presidenciales de Ecuador.
Espinel tiene 33 años, es médico cirujano; nació en Chone (Manabí) y radica desde hace 15 años en Guayaquil; Doris Quiroz tiene 53 años, es médica salubrista y nació en Quito.
Días atrás, Espinel dijo a sus coidearios que de ganar las elecciones, su gobierno “trabajará en investigación científica para temas de salud, medidas complementarias para la generación de empleo, quitar el anticipo al pago del impuesto a la renta, entre otras acciones para sacar al Ecuador de la crisis económica. 

BIOGRAFIA DE PATRICIO ZUQUILANDA

Resultado de imagen para biografia de patricio zuquilanda20 de abril de 2005. Ecuador sufre una tormenta política: el presidente Lucio Gutiérrez, elegido en 2003, es derrocado al mediodía. Horas después, varios de sus amigos y compañeros abandonan progresivamente un barco llamado Partido Sociedad Patriótica (PSP). De entre los ‘náufragos’ que quedaron tras la tormenta, y luego reacomodaron sus cargas para dar continuidad al proyecto del PSP, se destaca uno: Patricio Zuquilanda Duque. Mientras el país veía irse en helicóptero al entonces Presidente, Zuquilanda se encontraba en Bogotá, a la espera de que el aeropuerto ecuatoriano se abriera para estar con su amigo. Gracias a su lealtad con la organización política, el 16 de julio de 2016 PSP proclamó a Zuquilanda como vicepresidente de la organización, y el 22 de noviembre como candidato (competirá por la Presidencia con otros 7 aspirantes).  

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko-2017/49/patricio-zuquilanda-navega-entre-las-metaforas-y-su-impaciencia
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

BIOGRAFIA DE WASHINTON PESANTEZ

Resultado de imagen para biografia de washington pesantezNació en la parroquia Achupallas del cantón Alausí, de la provinciaChimborazo, el 16 de agosto de 1956.1 Es hijo de Arturo Pesántez Gavilánez8 y de Judith Muñoz.1 A temprana edad pierde a su madre, quedando junto con sus hermanos Norma, Lourdes y Wilson a recaudo de su padre quien se dedicaba al comercio.1
Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de Quito y en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí.1
A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática.1
Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en laPontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó comoAbogado y Doctor en Jurisprudencia.1 En el año 1986 ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio, con clientes como la petrolera Techint.9
Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció a Rafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país.1
Está casado con Aliz Borja Cabrera,1 quien en 2010 estuvo implicada en el Caso Natalia Emme5 10 del cual después fue exculpada.11 12 13 Con su esposa ha proceado tres hijos: Alejandra, María José y Juan Francisco.1
En 1997, entra a la palestra pública como conjuez de la Corte Superior de Justicia.9 En 1999 ingresa a la Fiscalía de Pichincha. Fue parte de la institución policial desde 1992 hasta 1999 donde fue docente de criminalística.9
El 29 de noviembre de 2007 fue electo como Fiscal General del Estado1 , cargo que ocupó hasta su renuncia en 2011.6
En 2014 funda el Movimiento Unión Ecuatoriana de centro izquierda,7 del cual actualmente es el director nacional.14 El 19 de marzo de 2016, anuncia su precandidatura a la presidencia de la república por el movimiento para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017.15

BIOGRAFIA DE CYNTIA VITERI

Nació en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de laProvincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.10 Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.11
Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 y presentadora de noticias en Telesistema (ahora Red Telesistema), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial deJaime Nebot.10

Inicios políticos[editar]

Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.6
Durante la Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.13 3 14Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,15 y posesionó al presidente Alfredo Palacio,16 6 así como a su vicepresidente,Alejandro Serrano Aguilar.17 Duró en la función encargada hasta la posesión de Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.

Primera candidatura presidencial[editar]

Luego de la especulación generada por la posibilidad de que el entonces alcalde de GuayaquilJaime Nebot, se candidatice a presidente en laselecciones presidenciales de 2006;18 se anunció que sería Cynthia Viteri la candidata a presidente por el Partido Social Cristiano, renunciando al Congreso Nacional.4 Esta postulación fue oficializada por el consejo político del Partido Social Cristiano que se había reunido en abril, en la ciudad de Guayaquil, para definir a sus candidatos a las elecciones en 2006.19 Viteri se posicionaba como una de las favoritas a inicios de la campaña,20 21 aunque tras las votaciones alcanzó el quinto lugar en los resultados finales,22 con aproximadamente el 9% de votos válidos.11

Como asambleísta nacional[editar]

Cynthia Viteri en sus labores como asambleísta en el 2009
Fue elegida asambleísta de la Provincia de Guayas por la alianza entre el Partido Social Cristiano y el Movimiento Cívico Madera de Guerrero en las elecciones legislativas de 2009,22 obteniendo además la mayor cantidad de votos unipersonales, con alrededor de 150 000 votos.2 Durante este período se posicionó como una de las más notorias opositoras del Gobierno e impulsó principalmente reformas de tipo penal.23 24
En abril de 2011 criticó fuertemente al presidente Rafael Correa, tildándolo de ignorante en una carta remitida a los medios de comunicación como respuesta a las declaraciones emitidas por el presidente en contra de la madre de Viteri, que en esa época era presidenta de la Corte de Justicia de Guayaquil y se había pronunciado en el Caso El Universo.25 Un grupo de asambleístas de Alianza Paísrespondió a los pocos días criticando a su vez a Viteri.26 El presidente Correa reprochó a los medios de comunicación a través de la red social Twitter por publicar la carta y aseveró que la asambleísta se escudaba en su inmunidad parlamentaria para hacer las declaraciones.27
En el 2013, era la principal mocionada por su partido para la prefectura del Guayas.28 Ella declinó esta propuesta,29escogiendo continuar en su rol de asambleísta. Esto permitió que participe en las elecciones legislativas de ese año, encabezando la lista de Asambleístas Nacionales por el Partido Social Cristiano30 y resultó reelegida.31 32
El 28 de junio de 2016, el Partido Social Cristiano y el Movimiento Madera de Guerrero propuso a Viteri como precandidata presidencial de la agrupación La Unidad para las elecciones de 2017, esperando a que su nombre sea considerado por los demás partidos integrantes de la misma, hasta el mes de octubre en cuando se definiría quién sería el candidato oficial.33
Durante este tiempo recibió una invitación por parte de Henrique Capriles, y el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela Enrique Márquez para dialogar en aquel país.34 El 25 de agosto de 2016 se reunió con los líderes de la Mesa de la Unidad Democrática para analizar el panorama político de Venezuela y Ecuador. Luego de ello, pasó a una conversación con Capriles sobre temas democráticos. El 26 de agosto desayunó junto a Jesús Torrealba y se reunió con Mitzy Capriles de Ledesma;35 cuando esperaba a Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, en las afueras de la cárcel de Ramo Verde para dialogar, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional la retuvo junto a su comitiva, quitándoles sus pasaportes y llevándolos escoltados hasta el aeropuerto mientras se movilizaban en sus transportes.36 37 A ella la acompañaban Susana González RosadoHenry CucalónVicente Taiano Basantes y Carlos Falquez.38 La Asamblea Nacional de Ecuador declaró que ella no se encontraba ejerciendo función de representante oficial, así como su colega Henry Cucalón, y ella expresó su rechazo, indicando que la "Asamblea Nacional gobiernista ha perdido todo vestigio de dignidad y vergüenza."39 Enrique Márquez señaló este acto como un "atropello".40

Segunda candidatura presidencial[editar]

En octubre de 2016, pasó por el primer proceso de evaluación de encuestas para obtener la nominación oficial como candidata por parte de La Unidad, siendo ella nominada públicamente como la candidata por la coalición,41 aunque esta agrupación se disolvió en ese mes, pasando a ser candidata únicamente por el Partido Social Cristiano.9 Con su candidatura definida, renunció en el mes de noviembre de 2016 a su curul como asambleísta para dedicarse de lleno a su campaña política.1
La tendencia de intención de voto de Cynthia Viteri se ha manifestado como oscilante en torno al segundo lugar, disputándolo con Guillermo Lasso; sin embargo la primera registra una tendencia en crecimiento.42 Desde que Jaime Nebot lanzó su candidatura por verificar que las encuestas en junio de 2016 la presentaban en segundo lugar comparándola contra Jorge Glas y Lasso,43 la opinión ha mantenido su nombre en esta segunda posición hasta diciembre de 201644 y mediados de enero de 2017.45

BIOGRAFIA DE ABDALÂ BUCARAM

Resultado de imagen para biografia de abdala bucaram hijo


Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara.4Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.5
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.[cita requerida]
En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.6 7
Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos3 en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.8
Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia deQuito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en laUniversidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.9

Carrera deportiva[editar]

Se ha destacado como jugador centrocampista en varios clubes de América del Sur.10 Estuvo en el equipo ecuatoriano Emelec donde se formó como jugador. También fue parte de Barcelona, Santa Rita, Audaz Otubrino, Club Atlético Chacarita Junior de Argentina y del Alianza de Montevideo, de la segunda división Uruguaya.11
En 2001 fue seleccionado como jugador del equipo nacional de fútbol ecuatoriano categoría sub-20,12 en el que sólo jugó el partido inaugural del campeonato sudamericano disputado contra la selección de Venezuela, que terminó en una puntuación de 0-0, el entrenador José María Andrade renunció y Fabián Burbano asumió el cargo.13 Bucaram manifestaba que existía una conspiración política, por lo cual no era seleccionado para algunos de los juegos adicionales durante el torneo sudamericano.14 Las acusaciones fueron hechas contra Bucaram que sólo fue seleccionado debido a una amistad entre su padre y entrenador Andrade. Bucaram negó esta acusación.14

BIOGRAFIA DE PACO MONCAYO

Resultado de imagen para biografia de paco moncayoEn 1995 alcanzó notoriedad pública en su país luego de que comandara alejército del Ecuador en la Guerra del Cenepa en la misma zona de conflicto hasta la firma del cese al fuego firmado a finales de marzo de 1995. Para la historia oficial de su país, defendió con éxito las posiciones ecuatorianas amenazadas por la invasión del Perú, mientras para la versión oficial peruana estuvo a cargo de la operación de "doble toponimia" con la que el ejército ecuatoriano creaba destacamentos en territorio peruano con nombres de otros ya existentes en Ecuador para confundir a la opinión pública.

Cargos Importantes[editar]

Entre los cargos más importantes que ocupó se pueden señalar:
  • Agregado Militar, Naval y Aéreo del Ecuador en la República de Israel.
  • Coordinador del Ministerio de Agricultura.
  • Director Ejecutivo del Centro de Reconstrucción del Austro (Durante el Gobierno Militar).
  • Jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.
  • Jefe de Operaciones del Ejército.
  • Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FFAA.
  • Jefe de Estado Mayor del Ejército.
  • Comandante General del Ejército.
  • Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • General de Ejército del Ejército del Ecuador. Máximo grado dentro de las FFAA del Ecuador.
Hay que destacar que es el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar, 5 como Cadete y 35 como Oficial. Llegando al fin de su carrera militar luego del conflicto del Cenepa y logrando ser uno de los mejores militares de todo Ecuador

Condecoraciones[editar]


Legión Al Mérito en grado de Comandante, otorgada por el Gobierno de USA.
Ha recibido también varias condecoraciones nacionales e internacionales entre las que por su importancia destacan:
  • Orden de Abdón Calderón de Primera Clase (en dos oportunidades).
  • Orden de Abdón Calderón de Tercera Clase.
  • Condecoración Vencedores de Tarqui en Grado de Comendador.
  • Cruz de Honor Militar.
  • Gran Cruz de Honor Militar.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Tercera Clase.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Segunda Clase.
  • Condecoración Fuerzas Armadas de Primera Clase.
  • Cruz de Honor Militar de la República de Brasil.
  • Cruz al Mérito Militar República de Argentina.
  • Condecoración al Mérito Militar de la República de Chile.
  • Condecoración Coronel Francisco Bolognesi de la República del Perú.
  • Orden de Carabobo al Mérito Militar República de Venezuela.
  • The Legion of Merit (Degree of commander) United States of America.
  • Gran Collar de la Armada del Ecuador.
  • Cruz al Mérito de Guerra en el grado de Gran Cruz (por victoria Ecuatoriana en el Alto Cenepa).
  • Condecoración a la excelencia profesional otorgada por el Congreso Nacional.
  • Condecoración de la Academia de Guerra del Ecuador.
  • Gran Collar de Honor Militar.


BIOGRAFIA DE GUILLERMO LASSO

Resultado de imagen para biografia de guillermo lassoGuillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza nació el 16 de noviembre de 1955 en Guayaquil. Guillermo Lasso, un exbanquero de 57 años acostumbrado a los retos desde temprana edad, intenta llegar a la Presidencia de Ecuador por un camino cuesta arriba, acechado por la sombra de la crisis financiera que afectó al país hace más de una década.
Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza nació el 16 de noviembre de 1955 en Guayaquil.  Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito y su madre Nora Mendoza era originaria de Portovejo.
El menor de once hermanos, Lasso relata que nació en una familia de clase media y recuerda que a sus 15 años trabajó en la Bolsa de Valores de Guayaquil para terminar sus estudios secundarios y aportar al hogar.
Según sus datos biográficos fue presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, del cual es aún uno de sus principales accionistas. 
Aprovechó su experiencia en el campo para fundar el "Banco del Barrio", una iniciativa que consiste en la instalación de un punto de atención en negocios no bancarios, como pequeñas tiendas, para facilitar el acceso a los servicios financieros.
Además fue gobernador de la zona de Guayas y ejerció funciones como superministro del Economía durante el gobierno de Jamil Malhuad.
En su trayectoria tiene diversos trabajos como asesor económico.
También se desempeñó como embajador itinerante durante el gobierno de Lucio Gutiérrez.