
Nació en
Guayaquil, el
19 de noviembre de
1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la
Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.
10 Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.
11
Inicios políticos[editar]
Fue elegida Diputada Nacional por la
Provincia del Guayas bajo el auspicio del
Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las
elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.
6
Durante la
Rebelión de los forajidos y el derrocamiento del presidente
Lucio Gutiérrez fue elegida vicepresidenta del Congreso y fue una de los diputados agredidos por la multitud que se tomó el edificio CIESPAL, donde poco antes se había votado a favor de cesar al presidente Gutiérrez.
13 3 14Como vicepresidenta del legislativo, y ante la destitución de Omar Quintana como presidente, fue nombrada presidenta encargada del Congreso,
15 y posesionó al presidente
Alfredo Palacio,
16 6 así como a su vicepresidente,
Alejandro Serrano Aguilar.
17 Duró en la función encargada hasta la posesión de
Wilfrido Lucero como presidente del organismo, y ejerció la vicepresidencia del Congreso hasta mayo del 2006.
Primera candidatura presidencial[editar]
Luego de la especulación generada por la posibilidad de que el entonces alcalde de
Guayaquil,
Jaime Nebot, se candidatice a presidente en las
elecciones presidenciales de 2006;
18 se anunció que sería Cynthia Viteri la candidata a presidente por el
Partido Social Cristiano, renunciando al Congreso Nacional.
4 Esta postulación fue oficializada por el consejo político del Partido Social Cristiano que se había reunido en abril, en la ciudad de Guayaquil, para definir a sus candidatos a las elecciones en 2006.
19 Viteri se posicionaba como una de las favoritas a inicios de la campaña,
20 21 aunque tras las votaciones alcanzó el quinto lugar en los resultados finales,
22 con aproximadamente el 9% de votos válidos.
11
Como asambleísta nacional[editar]
Cynthia Viteri en sus labores como asambleísta en el 2009
En abril de 2011 criticó fuertemente al presidente
Rafael Correa, tildándolo de ignorante en una carta remitida a los medios de comunicación como respuesta a las declaraciones emitidas por el presidente en contra de la madre de Viteri, que en esa época era presidenta de la Corte de Justicia de Guayaquil y se había pronunciado en el
Caso El Universo.
25 Un grupo de asambleístas de
Alianza Paísrespondió a los pocos días criticando a su vez a Viteri.
26 El presidente Correa reprochó a los medios de comunicación a través de la red social
Twitter por publicar la carta y aseveró que la asambleísta se escudaba en su inmunidad parlamentaria para hacer las declaraciones.
27
En el 2013, era la principal mocionada por su partido para la prefectura del Guayas.
28 Ella declinó esta propuesta,
29escogiendo continuar en su rol de asambleísta. Esto permitió que participe en las
elecciones legislativas de ese año, encabezando la lista de Asambleístas Nacionales por el
Partido Social Cristiano30 y resultó reelegida.
31 32
Durante este tiempo recibió una invitación por parte de
Henrique Capriles, y el vicepresidente de la
Asamblea Nacional de Venezuela Enrique Márquez para dialogar en aquel país.
34 El 25 de agosto de 2016 se reunió con los líderes de la
Mesa de la Unidad Democrática para analizar el panorama político de Venezuela y Ecuador. Luego de ello, pasó a una conversación con Capriles sobre temas democráticos. El 26 de agosto desayunó junto a
Jesús Torrealba y se reunió con Mitzy Capriles de Ledesma;
35 cuando esperaba a
Lilian Tintori, esposa de
Leopoldo López, en las afueras de la cárcel de Ramo Verde para dialogar, el
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional la retuvo junto a su comitiva, quitándoles sus pasaportes y llevándolos escoltados hasta el aeropuerto mientras se movilizaban en sus transportes.
36 37 A ella la acompañaban
Susana González Rosado,
Henry Cucalón,
Vicente Taiano Basantes y
Carlos Falquez.
38 La Asamblea Nacional de Ecuador declaró que ella no se encontraba ejerciendo función de representante oficial, así como su colega Henry Cucalón, y ella expresó su rechazo, indicando que la "Asamblea Nacional gobiernista ha perdido todo vestigio de dignidad y vergüenza."
39 Enrique Márquez señaló este acto como un "atropello".
40
Segunda candidatura presidencial[editar]
En octubre de 2016, pasó por el primer proceso de evaluación de encuestas para obtener la nominación oficial como candidata por parte de
La Unidad, siendo ella nominada públicamente como la candidata por la coalición,
41 aunque esta agrupación se disolvió en ese mes, pasando a ser candidata únicamente por el Partido Social Cristiano.
9 Con su candidatura definida, renunció en el mes de noviembre de 2016 a su curul como asambleísta para dedicarse de lleno a su campaña política.
1
La tendencia de intención de voto de Cynthia Viteri se ha manifestado como oscilante en torno al segundo lugar, disputándolo con Guillermo Lasso; sin embargo la primera registra una tendencia en crecimiento.
42 Desde que Jaime Nebot lanzó su candidatura por verificar que las encuestas en junio de 2016 la presentaban en segundo lugar comparándola contra Jorge Glas y Lasso,
43 la opinión ha mantenido su nombre en esta segunda posición hasta diciembre de 2016
44 y mediados de enero de 2017.
45